Francesco Donato, dux de Venecia
Siglo XVII. Óleo sobre tabla, 22 x 16,8 cmSala 077
Francesco Donato, embajador de España (1504), Inglaterra (1509) y Florencia (1512), mantuvo la neutralidad de Venecia en la guerra de Carlos V y Francisco I y contribuyó en el tratado de paz con Soliman; elegido dux a los 77 años, ostentó el cargo hasta su muerte en 1553. La identificación del personaje se fundamenta en la existencia de dos versiones del retrato, pues en 1553 la Sala del Consejo encargó a Tiziano un retrato de este eminente personaje de la vida pública de Venecia, que fue destruido en 1577. En la Segunda Guerra Mundial se pierde la versión de la Kunsthall de Bremen; en la Fine Arts Gallery de San Diego se conserva otro ejemplar similar en rasgos y facciones.
Las gamas cromáticas, las sutiles veladuras y la factura suelta de este retrato, versión reducida del lienzo atribuido a Tintoretto en el Kunsthistorisches de Viena (núm. 3062), delatan el estilo de David Teniers. El original que sirvió de modelo a Teniers se atribuye a Tintorreto. Se trata de una de las repeticiones de los originales conservados en la colección del archiduque Leopoldo Guillermo. La capacidad de Teniers para asimilar el estilo de los maestros venecianos permite diferenciar esta copia de las reducciones de otras escuelas de los siglos XVI y XVII, en los gabinetes que incluyen este retrato. Capta con sutil factura las texturas del tejido, la densidad de las pieles y las carnaciones y la imprecisión del aire en la vista de Venecia, en el horizonte. El tono dorado y la ejecución mimosa y fundida se deben, en gran parte, al influjo de Rubens, que se acentúa hacia 1640 y se reconoce en los puntos de luz y en los toques directos y sin retocar.
Museo del Prado, Últimas adquisiciones: 1982-1995, Madrid, Museo del Prado, 1995, p.85