La casa rústica
Siglo XVII. Óleo sobre lienzo, 136 x 179 cmNo expuesto
Amberes, 1610 - Bruselas, 1690
Nació en el seno de una familia de artistas y su padre, David Teniers, el Viejo, fue su primer maestro; de hecho, en los textos, se le conoce como David Teniers II. Ingresa en la guilda de San Lucas en 1633 y empieza a firmar y fechar sus cuadros en este año. En la primera época de su producción, en ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorDíaz Padrón, Matías, Museo del Prado. Catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 409.
Dreher Faith, Paulette, The vision of country life in the paintings of David Teniers II, Columbia Univ. Microfilms Intl., 1977, pp. 24,36,43 fg. 1.
Díaz Padrón, Matías, La Escuela Flamenca del Siglo XVII, Ediciones Alfiz, Madrid, 1983, pp. 83.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 674.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, II, Prensa Ibérica, Madrid, 1995, pp. 1416.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1615.
D. Teniers. / 1615. Casa rustica. / Está en parage poblado de arboles, / por la puerta sale uno con arteson / y detras se ven otros dos: un viejo está / hablando a una criada. En un rincon / están dos hombres conversando, y fue- / ra del cercado hecha á andar otro. El / terreno quebrado va á parar a un río, / en cuya orilla opuesta hay otra casita, / y á lo lejos iglesia y caserío. / Alto 4 pies, 10 pulg, 6 lin; ancho 6 pies, 5 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858. Núm. 1615.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 1750.
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. s. n..
Primer gabinete entrando por la pieza de Vestir [...] {21244} Dos varas y cuarta de largo vara y media de alto, caserios con varias gentes y una muger fregando un cladero porción de gallinas y un hombre con un palo = idem [Theniers]
1615.
Manuscrito en color anaranjado.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
D · TENIERS · Fct
Manuscrito con pintura negra.
Anverso, ángulo inferior derecho
Ventana acristalada con piezas poligonales de vidrio plano: Ventanas acristaladas con piezas romboidales de vidrio plano e incoloro, dispuetas "a cartabón", unidas mediante emplomado y con refuerzos metálicos verticales.
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.