El arte de la guerra
1730 - 1740. Bronce, 109 x 45 cmSala 093
El grupo está compuesto por un conjunto de pequeñas figuras colocadas en movimiento ascendente en torno a un zócalo, que está situado en el centro de una base plana de forma circular. El zócalo o altar tiene relieve en sus cuatro caras. Esta obra continúa el esquema de sus compañeros, E00505 y E00503, aunque aquí la figura central es un ciervo en vez de un centauro. En la base hay un personaje yacente que acaba de ser abatido por otro que se alza victorioso, lo mismo que las dos figuras femeninas que culminan la alegoría. Existen variantes en la colección Rothschild de Viena y en el Palacio de Turín.
La composición procede de la forma serpentinata creada por Juan de Bolonia (1529-1608), a la que Bertos añade su estilo muy personal en la formación de los modelos, figurillas casi esbozadas, sin musculatura que, colocadas en posturas acrobáticas, proporcionan al grupo una gran sensación de movimiento y multitud de puntos de vista. La atribución se basa en el gran parecido estilístico de estas obras con otras firmadas por el autor.
Esta obra forma parte de un conjunto de tres esculturas conservadas en el Museo del Prado (E503, E504 y E505), que pertenecieron originalmente a una serie de cuatro ejemplares, procedentes de la Colección de Lionel Harris, Londres. El cuarto integrante de la serie, que proviene de la colección Gustav Rau, se encuentra en préstamo permanente hasta 2026 en el Arp Museum Bahnhof Rolandseck, en Remagen, Alemania.