La Pintura y la Música
1730 - 1740. Bronce, 105 x 45 cm. Sala 085Por su sentido ascendente y evidente carácter decorativo se cree que este grupo escultórico, del tipo denominado Triunfos, fue concebidos como centro de mesa. Al igual que su pareja (E505), este conjunto de diez figuras representa alegorías de artes liberales a través de personificaciones de los conceptos que las definen, entre ellos, la Imitación, el Diseño, el Estudio, el Tiempo y la Armonía. La diferencia más importante, aparte de los atributos, es que aquí el centauro es femenino y que falta el amorcillo que remata la otra alegoría, que ha sido reemplazado por una figura de pie llevando el brazo alzado para mostrar una máscara. La composición procede de la forma serpentinata creada por Juan de Bolonia (1529-1608), a la que Bertos añade su estilo muy personal en la formación de los modelos, figurillas casi esbozadas, sin musculatura que, colocadas en posturas acrobáticas, proporcionan al grupo una gran sensación de movimiento y multitud de puntos de vista. La atribución se basa en el gran parecido estilístico de estas obras con otras firmadas por el autor.
Coppel Aréizaga, R., Catálogo de la escultura de época moderna. Museo del Prado: siglos XVI-XVIII, Madrid, Museo del Prado-Fundación Botín, 1998, p.115, n. 31