El cadáver de Álvarez de Castro
1887. Óleo sobre lienzo, 300 x 475 cmDepósito en otra institución
Escena de intensa melancolía por el destino del fallecido, protagonista de la heroica defensa de Gerona que, prisionero de los franceses, fue llevado a Perpiñán y luego a Figueras, donde murió el 21 de enero de 1810. Según el Conde de Toreno, los franceses le pusieron de cuerpo presente, tendido en unas parihuelas, apareciendo la cara del difunto hinchada y de color cárdeno, a manera de hombre a quien han ahogado y cita un oficio en el que se indica la posibilidad de que hubiera sido asesinado, aunque tal hipótesis no obedecía a la realidad. En lugar de preferir un encuadre diagonal, como el que era frecuente en esa época para composiciones en torno a un cadáver, -como en la Exposición de 1884, con el éxito de Los amantes de Teruel (P4521), de Muñoz Degrain, y Conversión del Duque de Gandía (P6565), de Moreno Carbonero-, el artista se inspiró en composiciones en friso. Introduce una secuencia de figuras en profundidad en el último término que aportan un aire de natural verosimilitud. La variedad de las actitudes de los personajes, apropiada a su diferente condición, enriquece la obra. En el grupo de campesinos gerundenses, destaca la figura del más alto, en primer término, semejante a la actitud de nobleza de los héroes clásicos de Rosales. El artista sigue el modelo estilístico de La muerte de Lucrecia (P4613), de Rosales, aunque incurre en descuidos ocasionales de dibujo en la resolución de las figuras, siendo el paisaje lo mejor del cuadro, pues contribuye a la expresividad de la escena. La horizontalidad del formato da un carácter reposado a la escena, cuyo tono elegíaco acentúa la presencia de la mujer llorando que cierra muy bien la composición (Texto extractado de Barón, J.: Álvarez de Castro y su tiempo (1749-1810). Ministerio de Defensa, 2010, pp. 132-139).
Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887 (no551) en la que obtuvo la 2a medalla.. Al año siguiente, se incluyó en el envío español a la Exposición Internacional de Viena de 1888.