Bibliografía +
Carlos V y su ambiente: exposición-homenaje en el IV Centenario de su muerte (1558-1958), Ministerio de Educación Nacional, Toledo, 1958, pp. 69.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 147-148.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, III, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996.
Hand, John Oliver, Joos Van Cleve : the Complete Paintings, Yale University Press, 2004, pp. 121.
Leeflang, Micha, Uytnemende shilder van Antwerpen. Joos van Cleve: atelier, productie en werkmethoden, Rijksuniversiteit., Groeningen, 2007, pp. 265 nº107.
Joos van Cleve : Leonardo des Nordens, Belser, 2011, pp. 169-170; 82-83,100,169..
Pérez Preciado, J.J, '«Antes morir que discutir». Sobre las atribuciones históricas de lapintura neerlandesa antigua en el Museo del Prado (1912-33)', Boletín del Museo del Prado., XXXVII 55-57, 2019-2021, pp. 190-211 [205].
Objetos presentados +
Joyas
Cruz
Orbe / esfera:
Representación de Jesús como Salvador, mostrando con gesto de gran serenidad el orbe en la mano izquierda y elevando la derecha en actitud de bendecir. Estos objetos singulares suelen mostrar una transparencia y brillo que podría hacer pensar en piezas de vidrio. Sin embargo, su gran tamaño permite descartar el supuesto de que fueran de vidrio y, mucho menos aún, de cristal de roca. Lo más probable es que dada su rareza, en la mayoría de los casos no se tratara de piezas reales copiadas del natural, sino pintadas imaginativamente por el artista (Fernández Navarro, J. M.; Capel del Águila, F.: El vidrio en la pintura del Museo Nacional del Prado, 2012).