El Salvador
1842. Óleo sobre lienzo, 280 x 182 cm. No expuestoDios Padre y el Espíritu Santo aparecen sobre la figura de Cristo. Este se encuentra representado como Salvator Mundi, sujetando la cruz y con las llagas de la Pasión, símbolos de la Redención. La solidez de la anatomía y de los plegados del paño rojo muestra el peso de la formación académica del pintor, mientras que las tonalidades doradas y terrosas remiten a la tradición barroca andaluza. En el fondo del cuadro Los poetas contemporáneos (P004299), Esquivel incluyó el boceto de esta obra, junto con otras pinturas hechas por él mismo y por artistas españoles del siglo XVII.
La pintura religiosa de Esquivel buscó renovarse de forma constante. Considerado a menudo como fiel defensor del legado pictórico del Siglo de Oro, estas pinturas evidencian una relación con el arte contemporáneo extranjero, en especial francés.
Martínez Plaza, Pedro J., Nuevas lecturas sobre la pintura religiosa de Antonio María Esquivel (1806-1857), sus fuentes y su fortuna crítica. De Arte. Revista de Historia del Arte, Área de Publicaciones de la Universidad de León, 2020, p.129-145