Éxtasis de San Felipe Neri (?)
Siglo XVIII. Sanguina sobre papel agarbanzado, 264 x 156 mm. No expuestoLa composición terminada en medio punto en la parte superior. El santo en éxtasis ante el altar, es sostenido por un acólito. En la parte superior, gloria de angelitos. Es apunte muy terminado, algo débil en algunas zonas, pero que responde a la técnica y a los modelos típicos del artista.
Existe un cuadro de Giaquinto con la Aparición de la Virgen a San Felipe Neri en la Pinacoteca Civica de Neri, Montefortino, fechado hacia 1740, de composición muy semejante a la del dibujo del Prado en la figura del santo sostenido por el acólito. Otra composición de Giaquinto, con San Felipe Neri celebrando la Santa Misa se conserva en el Musée du Hiéron, en Paray-le-Monial, que es copia antigua o réplica del cuadro de la Gemäldegalerie der Akademie der Bildenden Künste de Viena (Inv. 1.348), muy semejante también a la composición del dibujo madrileño. Algunos detalles gráficos de este último se relacionan con el modo de hacer de algunos artistas franceses del siglo XVIII, que realizaron dibujos de obras de maestros italianos, como Ango, por lo que se propone aquí sólo una atribución dudosa a Giaquinto.
Pérez Sánchez identifica la composición como la muerte de San Andrés Avellino. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VII. Dibujos italianos del siglo XVIII y del siglo XIX, Museo del Prado, 1990, p. 84).