Fauno
Siglo XVII. Jaspe, Mármol, 31 x 50 cmNo expuesto
Busto de un fauno o sátiro riéndose, identificado por la piel que lo cubre. Barrón (1908) lo catalogó como etíope del siglo XVII; Blanco (1957) y Blanco/Lorente (1969) como versión libre de una estatua antigua italiana del siglo XVII. El busto no está relacionado con los otros de etíopes (E318, E339, E360, E381). El estilo es muy distinto y enlaza con el gusto barroco por el empleo de distintos materiales, pero el motivo de inspiración es un tema clásico y se ha representado siguiendo el esquema de los bustos de emperadores. Existe una cabeza similar en los Uffizi de fines del siglo XVII y, además, la forma del busto está muy relacionada con un Retrato del pseudo-Séneca de la Galería Doria-Pamphili de Roma, fechado a mediados del siglo XVII. En el Palacio Real de Madrid hay un vaciado en bronce de la cabeza de un fauno, también riéndose, que podría ser un vaciado de la del Museo (Coppel, 1998: 332). Cabe destacar la relación estilística que existe entre este Fauno y las dos series de bustos de emperadores romanos realizadas por los hermanos Bonanome para Felipe II entre 1562 y 1565. Una carta del año 1565 afirma que Nícolo Bonanome no solo mandó las dos series de emperadores desde Roma a Madrid, sino también una testa d`uno fauno e quattro testicciole piccole (Texto extractado de Schröder, S. en: El coleccionismo de escultura clásica en España, Museo Nacional del Prado, 2001, p. 54).