Felipe II - Dos manos que uncen un yugo sobre el orbe
Hacia 1586. Bronce. No expuestoEsta medalla parece recordar la derrota de la Armada Invencible. A través de la iconografía del reverso y la leyenda Así era el destino, manifiesta la aceptación de los designios divinos como había hecho el propio rey. Mucho menos común es la opinión de que conmemora la conquista de América. La atribución al artista Trezzo queda reforzada al ser una de las doscientas setenta medallas de bronce que se colocaron en el tabernáculo de la basílica de San Lorenzo de El Escorial, por el que Trezzo recibió 38 ducados (Cano Cuesta, M.: Catálogo de Medallas Españolas, Museo Nacional del Prado, 2005, pp. 106-107).
No está muy clara la fecha en que se realizó esta medalla, pero debió de ser antes de que Trezzo finalizase la custodia de El Escorial con las medallas, debidas a su mano, entre las que se encontraba esta (Pérez de Tudela, A.: "Algunas precisiones sobre la imagen de Felipe II en las medallas", Revista de arte, geografía e historia, 1998, n. 1, p. 249).