Hércules disparando su arco
1544 - 1550. Aguada, Pluma, Preparado a lápiz, Tinta parda sobre papel marrón, 375 x 186 mm. No expuestoHércules utilizó su arco para disparar a los pájaros del lago Estínfalo, cuyo exterminio constituía el sexto de sus trabajos. Estas voraces criaturas comían carne humana, tenían las garras, las alas y el pico de metal y utilizaban las plumas como flechas. Vivían en un lago cerca de Estinfalia en Arcadia. Al enterarse de la tarea que habían encomendado a Hércules, Atenea entregó al héroe una carraca de metal, cuyo sonido espantó a los pájaros, pudiendo entonces matarlos uno por uno con sus flechas mientras huían. En el dibujo sólo aparece la figura de Hércules, pero las líneas curvas que se observan bajo sus pies podrían indicar el borde del agua del lago. Acaba de lanzar una flecha al aire, lo que indica que la composición para la que estaba concebido el dibujo debería mostrar los pájaros en la parte superior derecha.
Existe constancia de que Luca Cambiaso y su padre Giovanni pintaron escenas de los Trabajos de Hércules en los lunetos del salotto del Palazzo della Prefettura, que había pertenecido a Antonio Doria, Génova. Quien visitase el palacio en aquella época habría captado naturalmente la analogía entre las proezas del héroe de la antigüedad y las del dueño del palacio, el almirante Antonio Doria, un hombre de armas que también había llevado a cabo grandes hazañas durante su gloriosa carrera. Desgraciadamente, estas decoraciones han desaparecido casi completamente en la actualidad, y no parece existir ningún registro visual fiel de su apariencia original. Teniendo en cuenta la proximidad del estilo entre el Hércules del Prado y otros dibujos de Luca Cambiaso relacionados con los frescos del Palazzo della Prefettura, es razonable suponer que debió de surgir en relación con el ciclo de los lunetos sobre los Trabajos de Hércules. Además la actitud de Hércules recuerda a la de Apolo disparando su arco contra los griegos a las puertas de Troya, el fresco realizado por Luca y Giovanni Cambiaso en el techo del Salone di Apollo del mismo palacio.
La ejecución del dibujo muestra fuertes reminiscencias del estilo de Perino del Vaga (Texto extractado de Turner, N.: Dibujos italianos del siglo XVI, Museo Nacional del Prado, 2004, p. 106).