Jacinto Octavio Picón
1906. Bronce, 50 x 54 cm. No expuestoJacinto Octavio Picón (Madrid, 8 de septiembre de 1852-Madrid, 19 de noviembre de 1923), hijo del periodista y magistrado Felipe Picón y de Octavia Bouchet, dama francesa, estudió Derecho entre 1869 y 1873. Oficial administrativo del Ministerio de Ultramar durante la República, fue luego corresponsal literario de El Imparcial, trasladándose a París y más adelante a Argelia. Destacó sobre todo en el cuento y en la novela, en la que obtuvo fama desde su primera obra, Lázaro (1882), a la que siguieron La hijastra del amor (1884), Juan Vulgar (1895), El enemigo (1887), La honrada (1890) y Dulce y sabrosa (1891), que le valieron un nombre entre los escritores naturalistas. Además, fue fino crítico de arte en las páginas de El Correo. Ingresó en 1900 en la Real Academia Española, de la que en 1914 fue nombrado bibliotecario perpetuo y, en 1902, en la de Bellas Artes de San Fernando, con un discurso acerca de El desnudo en el arte. De ideas republicanas, fue diputado por Madrid en 1903. En sus últimos años fue vicepresidente del Patronato del Museo del Prado y secretario de la Junta de Iconografía Nacional.