Jesucristo lavando los pies a San Pedro
1657. Óleo sobre lienzo, 206 x 167 cm. Depósito en otra instituciónJunto con las obras Jesucristo lavando los pies a San Pedro, Cristo ante Pilatos , La Crucifixión y Jesucristo recibe el mundo de manos de Dios Padre (P3477) formó parte de una serie de once lienzos sobre la Pasión de Cristo, realizada por Arias para el claustro del convento de San Felipe el Real.
La serie con escenas de la Pasión es referida por primera vez por Palomino (1724:) Hizo once cuadros para el claustro alto del Real convento de San Felipe, de Religiosos Agustinos Calzados de esta villa, de la Pasión de Cristo Señor nuestro, que son cosa excelente. Según Ponz (1776) el tiempo ha causado sus malos efectos en estas pinturas. Ceán (1800) dice que alguno está firmado en 1657, y costaron 800 ducados. Ninguno registró el asunto concreto de cada uno de los cuadros.
El Inventario de los cuadros de los conventos suprimidos de la demarcación de San Felipe el Real permite identificar sólo estas cinco obras, pero no se puede descartar que otro cuadro del mismo inventario (Los azotes a la columna, sin marco, apaisado, de 4 3/4 x 6 pies), formara también parte de la serie. El ancho coincide, aunque no la altura. Es posible que los demás cuadros de la serie fueran desechados por su mal estado de conservación.
En el Inventario de los cuadros y estatuas presentados en la inauguración del Museo Nacional de la Trinidad el 24 de junio de 1838 se registra, como expuesto en el Salón Grande de la Galería Principal y procedente de San Felipe, un cuadro de Cristo poniéndole la túnica los judíos. Quizá perteneciera asimismo a la serie de Arias Fernández.