Bibliografía +
Inventario Palacio Nuevo. 1772, Madrid, 1772.
Inventario de las Pinturas del Museo Hecho a la Muerte del Rey, Madrid, 1834, pp. 28.
Dyke, John C.Van, Madrid. Critical Notes on the Prado, Charles Scribners'Sons, Nueva York, 1914.
Osmaston, F. P. B., The art and genius of Tintoret, II, G.Bell and Sons Ltd., Londres, 1915, pp. 212.
Pittaluga, Mary, Il Tintoretto, Nicola Zanichelli, Bolonia, 1924, pp. 274.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Ponz, Antonio., Viage de España, VI, Madrid, 1972, pp. 50.
Bernari, Carlo, La obra pictorica completa de Tintoretto, Noguer, Barcelona, 1974.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: pintura italiana anterior a 1600, Gredos, Madrid, 1979, pp. 215,216.
Pallucchini, Rodolfo, Tintoretto: le opere sacre e profane, I, Alfieri. Gruppo Editoriale Electa, Milán, 1982.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 689-690.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Juan Carreño de Miranda: 1614-1685, Ministerio de Cultura, Avilés, 1985, pp. 75.
Triadó, Joan-Ramon, Las claves de la pintura: [cómo identificarla], Ariel, Barcelona, 1986, pp. 61.
Orso, Steven N., Philip IV and the decoration of the Alcazar of Madrid, Princeton University Press, Princenton, 1986, pp. 72,76,77,82-85,100,103,181.
Brown, Jonathan, Velázquez: pintor y cortesano, Alianza Editorial, Madrid, 1986, pp. 345/ lám.312.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Pallucchini, Rodolfo, Tintoretto: le opere sacre e profane, Electa, 1990, pp. 247 il.682.
Checa Cremades, Fernando, Tiziano y la monarquía hispánica: usos y funciones de la pintura veneciana en España (siglos XVI y XVII), Nerea, Madrid, 1994, pp. 134; 279-280, n. 72.
Falomir, Miguel, Tintoretto, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2007, pp. 169-170.
Arte Veneta., Arte Veneta, 68, 2011, pp. 57-89 [66 f.46].
Barbeitio, J. M., De arte y arquitectura. El Salón de los Espejoa en el Alcázar de Madrid, Boletín del Museo del Prado, XXXIII (51), 2015, pp. 24-43 [35].
Otros inventarios +
Inv. Testamentaría Carlos II, Alcázar de Madrid, 1701-1703.
Núm. 12.
Salon de los expejos / Quarto prinçipales [...] 12 / Yttem quatro quadros iguales sobre los expejos todos originales de Tinttoretto, el Vno el Robo de elena, el ottro Judiq y olofernes el otro de Piramo y Tisbe = Y el ottro de Benus y adonis de a dos Varas y quartta de altto y mas de tres de Ancho tasadas a quinienttos Doblones Cada Vna hazen Dos mill ... 2000
Catálogo Museo del Prado, 1910.
Núm. 390.
Catálogo Museo del Prado, 1942-1996.
Núm. 390.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 435.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 839.
Tintoretto / 839. Muerte de Holofernes. / Judit acaba de cortar la cabeza al general asirio, y con la mano izquierda se la entrega a la criada que la recibe en un saco. / Alto 7 pies, 1 pulg; ancho 11 pies, 8 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 839.
Inv. Felipe V, Palacio Nuevo, 1747.
Núm. 97.
PINTURAS EXISTENTES ANTIGUAS [...] En la primera Sala de este Oficio [...] {10316} 97 / Vna pintura de Judic cortando la caueza a Holofernes de quatro varas de largo y dos y media de caida en 10 mil rs.
Inv. Carlos III, Palacio Nuevo, 1772.
Núm. 97.
Antecamara de S. M. [...] {12665} 97 / Otro [quadro] compañero al antecedente Judic cortando la cabeza a Holofernes de quatro varas de largo y dos y media de caida tambien original de Tintoreto
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. 97.
[1ª] Pieza de vestir [...] {21203} 97 / Quatro varas de largo dos y quarta alto Judic cortando la cabeza a Holofernes
Inv. Testamentaría Carlos III, Palacio Nuevo, 1794.
Núm. 97.
Pieza de Bestir [...] {67} 97 / Quatro varas de largo y dos y quarta de alto. Judit cortando la cabeza á Holofernes: en ... 8000