La Virgen de la Leche
Siglo XV. Óleo sobre tabla, 18 x 13 cm. No expuestoCopia en busto del original de La Virgen de la Leche de Robert Campin (hacia 1375-1444) en el Stäedelsches Kunstinstitut de Francfort, repetido en numerosas ocasiones. Fragmentada, debía de tener en origen forma circular, como es frecuente en este tipo de obras, de pequeño tamaño, que en esta época generalmente se colgaban en la cabecera de las camas.
Aunque no se ha analizado la madera del soporte para fijar su datación, los análisis técnicos realizados confirman su técnica refinada, con un tratamiento meticuloso de las luces y las sombras. Los reflectogramas infrarrojos y las radiografías permiten conocer que se hizo un cambio de composición en la mano izquierda del Niño, con la que sujeta el seno de su Madre y también hubo cambios en los pliegues de la toca de la Virgen.
Al tratarse de una copia de una obra de Campin -quiza de la escuela de Brujas-, María -con los ojos bajos alusivos a la Pasión-, presenta, logicamente, los rasgos habituales en las figuras femeninas del pintor: amplias facciones, mejillas redondeadas y larga cabellera rubia ondulada, enmarcada aquí por los pliegues de la toca (Texto extractado de Silva, P.: Pintura flamenca de los siglos XV y XVI. Guía. Museo del Prado, 2001, p. 52).