Bibliografía +
Cruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865, pp. 196.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de los cuadros del Museo del Prado, [s.n.], 1920, pp. 139.
Post, Chandler Rathfon, A history of Spanish painting, IX,I, Harvard University Press, 1930-1966, pp. 312.
Mateo Gómez, I., Cuatro obras inéditas de Juan Correa de Vivar en los fondos del Prado, Boletín del Museo del Prado, IV, 1983, pp. 149-151.
Mateo Gómez, Isabel, Juan Correa de Vivar, C.S.I.C., Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1983, pp. 53.
Espinós, A.; Orihuela, M. y Royo Villanova, M. [et al.], ''El Prado disperso''. Cuadros depositados en Toledo y Ávila. Toledo. Museo de Santa Cruz, Boletín del Museo del Prado, V, 1984, pp. 69.
Revuelta Tubino, Matilde, Museo de Santa Cruz de Toledo : sección de Bellas Artes, I:..., I, Consejería de Educación y Cultura, 1987, pp. 104.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (II) Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991.
Cortés, Susana Ocaña, Estrella, 'Juan Correa de Vivar. Martírio de San Andrés' En:, Juan Correa de Vivar, c. 1510-1566 : maestro del Renacimiento español., Sociedad Don Quijote de Conmemoraciones culturales de Castilla la Mancha, Toledo, 2010, pp. 120-121 n.11.
Otros inventarios +
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 904.
904. / Tabla. El martirio de Sn Andres, en q.e se ve á este colocado en el aspa á la dra. del espectador se ve un soldado armado con una bandera encarnada en la mano dra. y al otro lado varias figs figs como de tres cuartas y cuerpo entº / autor / rectif.do alto 0,99 ancho 0,70. / Sin r.ar ni emb.ar y con moldura lisa dorada y colg.do en ID.ID. / Nº 122 / G.P.
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 904.
CUADROS ANÓNIMOS DE LAS PRIMITIVAS ESCUELAS ESPAÑOLAS [...] 904. S. Andrés. / Tabla.-Al. 0,99.-An. 0,70. - Fig. 0,70. / Epoca: segundo tercio del siglo XVI. / El Santo atado a un aspa y desnudo, a los lados tres guerreros en traje del Renacimiento con una bandera roja, alabardas y picas.
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 2154C.
Catálogo Museo del Prado, 1910.
Núm. 675.
Catálogo Museo del Prado, 1972.
Núm. 675.