Mascaraque, Toledo, 1510 - Toledo, 1566
Ya en 1527 su nombre aparece ligado a Juan de Borgoña, su maestro, y a otros pintores toledanos con los que colabora a menudo, sobre todo en Toledo: Pedro de Cisneros y Francisco Comontes. Tras su periodo de formación, en la década de 1530 comienza a realizar obras importantes, la primera de las cua ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorMateo Gómez, Isabel, Cuatro obras inéditas de Juan Correa de Vivar en los fondos del Prado, Boletín del Museo del Prado, IV, 1983, pp. 149-151.
Mateo Gómez, Isabel, Juan Correa de Vivar, C.S.I.C., Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1983, pp. 48.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991.
Orihuela, M. Cenalmor, E., El Prado Disperso. Obras depositadas en Zamora y Burgos, Boletín del Museo del Prado, XXVI, 2008, pp. 91-110.
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 945.
945. / Tabla. El martirio de Sn Esteban, se le ve de rodillas, con manto encarnado, y tres figs de hombres tirandoles piedras: figs como de media vara y cuerpo entero / autor [Nota en registro inferior] Rectif.do Alto 0,99 1/2 ancho 0,71 [Nota en margen derecho] Sin id. id., con moldura de talla dorada antigua y colg.do en id. id. [Nota en margen izquierdo] N 156 / G.P.
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 945.
CUADROS ANÓNIMOS DE LAS PRIMITIVAS ESCUELAS ESPAÑOLAS [...] 945. Martirio de S. Esteban. / Tabla.-Al. 0,29.-An. 0,715. - Fig. 0,55. / Epoca: primer tercio del siglo XVI. / S. Esteban en traje de subdiácono arrodillado y mirando al cielo mientras dos verdugos le matan a pedradas. Fondo, paisaje.
LAOBRANOTIENEINSCRIPCIONES
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Zamora - Museo de Zamora (Depósito)
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.