Neptuno
1760 - 1770. Pasta tierna.No expuesto
En 1759, Carlos de Borbón heredó la corona de España por la muerte de su hermano Fernando VI. Al trasladarse a Madrid los monarcas trajeron consigo la fábrica de Capodimonte, una fábrica de porcelana que fue fundada en 1743. Ésta quedó instalada en los jardines del Buen Retiro. En 1760 comenzaba a trabajar bajo la dirección del escultor italiano José Gricci y, como químico, el alemán Carlos Schepper. Desde 1760 a 1770, bajo la dirección de Gricci; se llevaron a cabo obras extraordinarias como las salas de los palacios de Aranjuez en estilo chinesco, y en la de Madrid en que la influencia del neoclasicismo ya es patente, más una serie magnífica de jarrones, figuras y grupos para decorarlas. A esta primera etapa pertenece este grupo de Neptuno, una sirena y dos tritones, ya que el modelo de las figuras, tanto por sus rasgos físicos, como por el movimiento violento de los cuerpos, de un barroquismo típico, y las tonalidades malvas y verdes, nos hablan de una obra de la primera época del Retiro, réplica de un molde de los traídos seguramente de Capodimonte al traslado de esta fábrica a Madrid.
Realizado de pasta tierna y esmalte muy blanco y vítreo. En un pedestal blanco con filetes dorados el dios de los mares se alza sobre una concha blanca con toques malvas, le envuelve en parte un manto amarillo pálido atado en las caderas, y sujeta un tridente con ambas manos. Rodean el pedestal tres figuras sentadas en ricas marinas; una sirena con la cola verde acabada en hojas, coronada con caracolillos, tiene a la espalda un gran caracol marino; un tritón barbado, con corona de algas y caracoles, y el otro joven tocando una caracola. Todo el grupo se alza sobre base moldurada de perfil muy movido, con dos estrías doradas.
Ceballos-Escalera, Isabel de, Catálogo del legado Fernández Durán (Artes decorativas), Madrid, Patronato Nacional de Museos, 1974, p.12-17