Paisaje con cazadores
1753 - 1760. Óleo sobre lienzo, 156 x 229 cm. No expuestoUn sendero por el que avanzan los cazadores precedidos por su perro. Fondo de paisaje muy rocoso, y en primer término, un árbol casi desnudo. Este lienzo es compañero de Paisaje con cascada, de igual dimensión, que también se conserva en el Museo del Prado (P03192). Pérez Sánchez, subrayó su carácter decorativo, entroncado con la paisajística romana heredera de Gaspar Dughet, el cuñado de Poussin, especialmente en la composición y el tratamiento de las masas boscosas contrapuestas a la severa ordenación de los volúmenes rocosos. Urrea (1977) añade a estos evidentes recuerdos poussinescos, el componenete de sus contemporaneos Pietro Bianchi ( 1740) y Andrea Locatelli ( 1741). Estos paisajes constituyen una excepción en la producción de Giaquinto en España pues, aunque el artista recurre a fondos de paisaje en algunas composiciones religiosas o mitológicas, nunca, salvo en este caso, pinta paisajes puros.
Este lienzo decoraba el Cuarto de la Infanta en el palacio del Buen Retiro. La monumental cacería recrea el mundo clásico a través de una naturaleza armoniosa que integra la presencia humana según las reglas del paisaje clasicista del siglo XVII y de los ejemplos de Annibale Carracci y Nicolas Poussin.