Retrato de caballero (Urbano Aspa)
Hacia 1870. Óleo sobre lienzo, 84 x 69 cmNo expuesto
Retrato de músico que se ha identificado por C. Díaz Pascual (2015) con el compositor de música religiosa, Urbano Aspa y Arnao (Sigüenza, 1809 - Fuencaliente de Medinaceli, Soria, 1884). Es el autor de la partitura que aparece en el cuadro, con la inscripción legible: Jaculatoria: / Bendita sea tu pureza. 1844. / Violin 1 / idem 2 / Flauta / Clari., que se guarda en la Biblioteca Nacional en una copia manuscrita en la que no figura el año de composición. Aunque Aspa, que compuso más de trescientas obras de carácter religioso, tiene otros motetes con el mismo título, solo en el que nos ocupa aparecen los instrumentos en el mismo orden que en la pintura. El retrato coincide con la imagen del músico aparecida en un grabado de la Ilustración Española y Americana de 30 de marzo de 1886. Existe testimonio documental de la época, del escritor Pascual Millán, que habla de la relación de amistad y vecindad de las familias Ferrant y Aspa que residen en el mismo edificio de la Calle Aduana en Madrid, dato que ayuda a esclarecer las circunstancias en que pudo realizarse el retrato. Tradicionalmente fue considerado retrato de Pascual Emilio Arrieta (1821-1894), compositor de óperas y zarzuelas, pese a no tener ningún parecido con su efigie conocida.
Díaz Pascual, Concha, Identificando un personaje a través de un objeto de su retrato. Cuaderno de Sofonisba, http://cuadernodesofonisba.blogspot.com.es/, 2015.08.27