Retrato de un hombre joven
85 - 90. Mármol blanco, 86 x 60 cm. No expuestoEl retratado presenta un peinado de mechones en desorden; su rostro oblongo, de elaboración blanda, no tiene facciones particularmente pronunciadas. La frente es convexa y las zonas abombadas en forma de "W" se sitúan encima de una raíz nasal muy contraída. La robusta nariz, que se ha conservado casi en su totalidad, tiene una ligera curvatura. El peinado con sus bucles en forma de gancho, que se bifurcan en la frente y que están abiertos hacia los lados, aparece de forma similar en un retrato tardío de Domiciano procedente de Pérgamo. Posiblemente este ejemplar fuera realizado durante el gobierno autocrático de Domiciano (81-96 d.C.) (Schröder, 1993: 152-154). Esta obra pertenece, junto con los bustos E156, E154 y E201 a la serie de los doce emperadores que el papa Pío V donó a Felipe II en 1568, según se recoge en el inventario de los bienes del rey redactado después de su muerte. Las piezas proceden de las colecciones del Vaticano y por eso se trata con mucha probabilidad de retratos antiguos. La mayoría se describen como estatua de medio cuerpo, la caveza de mármol y el pecho de jaspe y se añaden los colores. La comparación de este retrato con un busto de Claudio de la serie de pórfido de Tommaso Fedele de la Galería Borghese de Roma evidencia que el busto de la colección de Felipe II fue identificado entonces con este emperador (Texto extractado de Schröder, S. en: El coleccionismo de escultura clásica en España, Museo Nacional del Prado, 2001, pp. 46-49).