San Damián
Hacia 1510. Óleo sobre tabla, 95 x 73 cmSala 052C
De más de medio cuerpo, túnica encarnada y manto azul con cuello y forro de piel, tocado con gorra negra. Sostiene un tarro de ungüentos en la mano izquierda alusivo a su condición de santo médico. La parte inferior del fondo está sin finalizar, conservándose únicamente el cielo de la parte alta. Aunque en ocasiones se ha cuestionado la atribución a Yáñez, considerándose obra de su colaborador Fernando Llanos, se le atribuye hoy sin reservas en función de la calidad, el cuidado técnico y el dominio de las líneas verticales en el torso y traje.
Probablemente en su origen el santo estaba representado de cuerpo entero, en una tabla en la que también aparecería san Cosme, formando la tradicional imagen de los dos hermanos médicos del siglo III, de gran tradición en el santoral valenciano. De hecho, se conoce en una colección particular madrileña un san Cosme que puede ponerse en relación con esta figura. La obra debió de tomar su formato ochavado en el siglo XIX, en un momento en el que se emulaban las fórmulas del Renacimiento italiano.