San Francisco confortado por los ángeles
1788. Óleo sobre lienzo, 215 x 272 cmDepósito en otra institución
Segorbe, Castellón, 1731 - Valencia, 1803
De familia de artistas de origen aragonés, hijo del escultor barroco Nicolás Camarón, se educó con su padre y en Valencia, obteniendo cierto éxito y llegando a ser Académico de Mérito de la de San Fernando en 1762, y de la de San Carlos de Valencia, desde su fundación en 1768, logrando la Dirección ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorPonz, Antonio, Viage de España. Vol. I, Joachin Ibarra, Madrid, 1793, pp. 109.
Cruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865.
García Barriuso, Patrocinio, San Francisco el Grande de Madrid : aportación documental pa..., [s.n], Madrid, 1975, pp. 503, nº34.
Espinós, Adela; Orihuela, Mercedes y Royo Villanova, Mercedes, ''El Prado disperso''. Cuadros depositados en Madrid. I. Iglesia de San Francisco el Grande, Boletín del Museo del Prado, I, 1980, pp. 56.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991, pp. nº1016.
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 1016.
1016. / El transito de Sn Fran.co, á la izq.da se vé un religº de la misma orden leyendo en un libro con una vela en la mano izqda. En la parte alta mancebos con instrumentos de cuerpo entº y tamº nat.l / f.do Camaron 1788 / alto 2,16 1/2; ancho 2,72 / ID.ID.ID.
J. Camaron ft. año 1788.
Manuscrito con pintura negra.
Anverso, ángulo inferior derecho
MISERERE / SECUNDUM / MISERICORM. // MEI DEUS / MAGNAM / TUAM
Manuscrito con pintura negra.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
Madrid - Real Basílica de San Francisco El Grande (Depósito)
Calavera / cráneo
Laúd:
Ángel cantor que se acompaña con laúd. El instrumento tiene una caja amplia, ovalada, en la que se puede ver las duelas que le dan la característica forma abombada. El clavijero en ángulo es otra de las características organológicas del laúd, como aparece en este caso. Se ha pintado el puente sobre la tabla armónica, y la rosa, que parece calada. La postura del ángel es correcta en su manera de sujetar el instrumento y de colocar las manos para tañer. Tiene la boca abierta lo que indica que se ha representado cantando mientras se acompaña con el laúd y con el violonchelo. El laúd evoluciona a partir de su ancestro directo, el “ud”, original de Medio Oriente que aparece en Occidente en los siglos IX y X. Floreció en toda Europa desde el medioevo al siglo XVIII.
A mediados del siglo XVII el laúd era uno de los instrumentos más apreciados en Europa para el bajo continuo en los conjuntos instrumentales, como acompañante de la voz y como solista.
Violonchelo:
Ángel de pie tocando el violonchelo. Por la fecha de la pintura y el tamaño, es probable que se trate de un violonchelo más que de un bajo de violón. Su tamaño, rasgo que los distinguiría, parece pequeño, como es propio de los violonchelos, ya que el bajo de violón es de mayores dimesiones. Se ha descrito correctamente en su morfología, destacando los elementos importantes, como cordal, dispasón y clavijero en forma de voluta en color más oscuro; además de los oídos en forma de “efe” y el puente colocado entre ellos. La posición es correcta, apoyado sobre el suelo o algun pequeño taburete, ya que no se conocía la pica. El ángel toca con un arco muy curvado. En castellano, desde el siglo XVI hasta el XVIII, el término violones designa la familia instrumental en la que el violín es el de tesitura aguda y el más conocido. Al mismo tiempo, se conoce como violón al instrumento más grave de esta familia. Tiene la caja y el diapasón más grande que su sucesor, el violonchelo, que se incorpora a la música instrumental en la segunda mitad del siglo XVIII.
Este ángel hace dúo con el laudista que canta, en una versión verosímil de un conjunto instrumental y vocal barroco.
Vela / cirio
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.