San Francisco de Asís en la Porciúncula
Hacia 1646. Óleo sobre lienzo, 250 x 190 cmDepósito en otra institución
La atribución se debe a Angulo y Pérez Sánchez en su estudio de la pintura madrileña (1969), aunque mantenida como provisional, pensando que debe de corresponder a sus últimos años, de los cuales no se conoce ninguna obra segura. Se ha señalado como procedencia el convento franciscano de Cuéllar (Segovia), basándose en el inventario original de los cuadros procedentes de los conventos suprimidos en la provincia de Segovia, formado por José Castelaro y Perea, en donde se registra, entre las obras recogidas allí, un cuadro de "La Porciúncula". Las medidas del cuadro de Cuéllar, de proporciones prácticamente cuadradas, eran sin embargo, de 7 pies y 9 pulgadas por 7 pies, es decir 217 x 196 cm. La diferencia de altura (33 cm) en una medición en pulgadas es lo suficientemente grande como para que no pueda tratarse de esa obra.
Álvarez Lopera, José, El museo de la Trinidad: historia, obras y documentos, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2009, p.91