Bibliografía +
Inventario Nuevo Palacio Real., [s.n], Madrid, 1772.
Inventario General de las Pinturas, Alhajas y Muebles que existen en el Real Palacio de San Ildefonso, Inventarios Reales en 12 volúmenes y un índice (Fotocopias), Madrid, 1774, pp. 98, 111.
Inventario. Real Palacio de Madrid, [s.n], Madrid, 1814.
Inventario de las Pinturas del Museo Hecho a la Muerte del Rey Fernado VII, Madrid, 1834, pp. 3.
Les chefs-d'oeuvre du Musée du Prado, Holbein, Ginebra, 1939, pp. nº67.
Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico, Plus Ultra, Madrid, 1971, pp. 354.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Gaya Nuño, Juan Antonio, La obra pictórica completa de Murillo, Noguer, Barcelona, 1978, pp. nº109.
Esteban, Claude, Tout L'Oeuvre Peint de Murillo, Flammarion, Paris, 1980, pp. nº109.
Angulo Íñiguez, Diego, Murillo, Espasa-Calpe, Madrid, 1981, pp. 272.
Ayala Mallory, Nina, Bartolomé Esteban Murillo, Alianza Editorial, Madrid, 1983, pp. nº42.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 446.
Mena Marqués, Manuela B., Da el Greco a Goya: i secoli d'oro della pittura spagnola, Electa, Milán, 1986, pp. nº62.
Valdivieso, Enrique, Historia de la pintura sevillana: siglos XIII al XX, Guadalquivir, Sevilla, 1986, pp. 221.
Réau, Louis, Iconographie de L'Art Chretien. T. I. Introduction Generale, Kraus Reprint, Millwood, 1988, pp. 938.
Fernandez Miranda y Lozana, Fernando, Inventarios Reales Carlos III 1789-1790, Patrimonio Nacional, Madrid, 1988.
Fernandez Miranda y Lozana, Fernando, Inventarios Reales. Carlos III. 1789-1790. Vol. I, Patrimonio Nacional, Madrid, 1988, pp. 33.
Du Greco a Goya: chefs-d'oeuvre du Prado et de collections e, Musée d'Art et d'Histoire, Ginebra, 1989, pp. 106.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Ayala Mallory, Nina, Del Greco a Murillo: la pintura española del Siglo de Oro, 1, Alianza, Madrid, 1991, pp. 206 / lám. 180.
Valdivieso, E. (ed.), La pintura sevillana en los siglos de oro, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Madrid, 1991, pp. nº45.
Valdivieso, Enrique, Murillo Sombras de la Tierra, Luces del Cielo, Silex, Madrid, 1991, pp. 195.
Murillo: pinturas de la coleccion de Isabel de Farnesio en e, Focus, Sevilla, 1996, pp. 88 / nº11.
Brooke, Xante, Murillo Kinderleben in Sevilla, Himer Verlag GmbhBayerische Staats, Munich, 2001, pp. 230 / nº21.
Niños de Murillo, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2001, pp. 106 / nº2.
Museo Nacional del Prado, Pintura barroca española: guía, Museo Nacional del PradoAldeasa, Madrid, 2001, pp. 188.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, pp. 434.
Valdivieso, Enrique, Murillo: catálogo razonado de pinturas, El Viso, 2010, pp. nº322 p.489.
Otros inventarios +
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 50.
Murillo. / 50. San Juan Bautista niño. / Esta sentado, con una mano en el pecho, los ojos levantados al cielo, como inspirado del amor divino; un manto rojo le cubre parte de la pierna izquierda, y del brazo que tiene apoyado / sobre un cordero. / Fondo pais quebrado (C.L.) / Alto 4 pies, 4 pulg; ancho 3 pies, 6 pulg; 6 lin.
Inv. Isabel Farnesio, La Granja, 1746.
Núm. 830.
830 - 831 / Dos Pinturas en Lienzo, de mano de Murillo, que reptªn las dos à Sn Juan en el Desierto; el uno con Manto encarnado con la mano en el pecho en acto de contemplación; Y el otro sentado junto a el Edificio antiguo, con la mano izquierda puesta sobre el Cordero; y a distancia otros muchos paciendo. Tienen à quatro pies, y quatro dedos de alto; y tres, y ocho de ancho. Marcos dorados tallados con ocho Targtªs a las Esquinas ... 2
Inv. Testamentaría Isabel Farnesio, La Granja, 1766.
Núm. 830.
Sala de la Princesa [...] 830 / Ôtro [quadro] de igual medida y marco, representa sn Juan con el cordero, de Murillo, vale tres mil rrs
Inv. Testamentaría Carlos III, Aranjuez, 1794.
Núm. 830.
Pieza de dormir los Reyes [...] {409} 830 / Otro [quadro] de la misma medida que el anterior [tres pies y tres quartos de largo y quatro pies y 6 dedos de alto] Sn. Juan Bautista niño con manto encarnado Ydem [Murillo] ... 3000
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. 830.
Cuarto del Capitán de Guardias [...] {22188} 830 / Igual [vara y cuarta de alto vara escasa de ancho], San Juan Bautista con manto encarnado y la mano al pecho en acción de contemplación = Murillo
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 865.
865.-San Juan Bautista, niño. / Alto 1,21. Ancho 0,99.-Lienzo. / A la sombra de un peñasco está sentado el precursor del Mesías, con los ojos clavados en el cielo, vestido con pellico terciado sobre el hombro izquierdo y un paño rojo encima, aplicando con fervor una manita al pecho, miéntras la otra descansa sobre su cordero, empuñando la cruz con liston del Agnus Dei. Fondo: peñascos con arbustos, y en el cielo un rayo de luz que desciende sobre el santo niño. Cuadro del mejor estilo de autor. / La casa Real lo adquirió del Marqués de la Ensanada.-Coleccion de Cárlos III...