Bibliography +
Kelly, G., European Masters of the Eighteenth Century, Royal Academy of Arts, Londres, 1954, pp. nº14.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Tufts, Eleonor, Luis Meléndez, still-life painter sans pareil, Gazette des beaux-arts, 1982, pp. nº23.
Luna, Juan J. (dir. y coord. cat.), Luis Meléndez: bodegonista español del siglo XVIII /, Catálogo de la exposición celebrada en Madrid, Museo Nacional del Prado, diciembre 1982-enero 1983., Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibl..., 1982, pp. 76.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Pintura española de bodegones y floreros de 1600 a Goya, Ministerio de Cultura, Madrid, 1983, pp. 165.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 406-407.
Tufts, Eleanor, Luis Melendez Spanish Still-Life Painter of the Eighteenth C, Meadows Museum, Dallas, 1985, pp. 82.
Tufts, Eleanor, Luis Melendez: eighteenth-century master of the Spanish stil, University of Missouri Press, Columbia, 1985, pp. 68.
De Greco à Picasso, Ministerio de Cultura, Madrid, 1987, pp. 282.
Espinosa Martín, María del Carmen, Aportes documentales a los bodegones de Luis Meléndez, Boletín del Museo del Prado, X, 1989, pp. 67-77.
Du Greco a Goya: chefs-d'oeuvre du Prado et de collections e, Musée d'Art et d'Histoire, Ginebra, 1989, pp. 124.
Harris, E., Exhibition Reviews: London, National Gallery. Eighteenth-century painting in Spain, The Burlington magazine, 131, 1989, pp. 373-374.
Painting in Spain during the later eighteenth century, The National Gallery, Londres, 1989, pp. 74.
Diaz, L., Madrid. Bodegones, Mesones, Fondas y Restaurantes. Cocina y, EspasaCalpe, Madrid, 1990, pp. 58.
Santiago Páez, Elena, Miguel Jacinto Meléndez: pintor de Felipe V, Museo de Bellas Artes de Asturias, Centro Regional, Madrid, 1990.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
La Pintura Española, Electa, Milán, 1995, pp. 410 / lám. 505.
Cherry, Peter, Luis Meléndez: bodegones, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2004, pp. 168.
Garrido Pérez, Carmen, Luis Meléndez: la serie de bodegones para el Príncipe de Ast, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2004, pp. 182-187.
De Tiziano a Goya. Obras maestras del Museo del Prado., Tokio - Osaka, 2006.
De Tiziano a Goya: grandes maestros del Museo del Prado, Museo Nacional del Prado: SEACEX, Madrid, 2007, pp. 268.
Hirschauer, Gretchen A., Luis Meléndez : master of the Spanish still life, National Gallery of Art, 2009, pp. 19.
In the presence of things: four centuries of European still-life painting, Calouste Gulbenkian Foundation, Lisbon, 2010, pp. 107-117.
Luna, J. J., Luis Meléndez. Bodegones para el Príncipe de Asturias, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2012, pp. 32-35, n. 9.
La apariencia de lo real. Cincuenta años de arte realista en España (1960-2010), Museo Carmen Thyssen Málaga,, Málaga, 2017, pp. 62-63 n.7.
Other inventories +
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 272.
Menendez. / 272. Frutero. / Ciruelas, un pan y una jarra. / Alto 1 pie, 2 pulg, 8 lin; ancho 1 pie, 8 pulg, 4 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 272.
Inv. Fernando VII, Aranjuez, 1814-1818.
Núm. 7.
{20605} 7 / 45 quadros que representan varios fruteros quatro de ellos de tres pies de alto por tres y medio de ancho, los 41 restantes de pie y medio de alto por uno de ancho = Melendez
Inv. Carlos IV, Habitacs. príncipe, Aranjuez, h.1800.
Núm. 7.
INVENTARIO DE TODAS LAS PINTURAS QUE ESTAN COLOCADAS EN LAS REALES HAVITACIONES DEL PRINCIPE NRO. SEÑOR EN EL REAL PALACIO DEL SITIO DE ARANJUEZ. Escrito por D. Manl Muñoz de Ugeña, y Matarranz [...] Núm. 7 / Quarenta y cinco Quadros de varios tamaños que contienen Bodegones y Fruteros; los del primer tamaño son quatro de vara de largo y tres quartas de caida; del segundo hay catorce de tres quartas de largo y media vara de caida: del tercero son doce de mas de media vara de largo y poco menos de caida; y la quarta clase que son del tamaño de los antecedentes por lo alto, son quince; Su Autor Don Luis Melendez.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 828.
Catálogo Museo del Prado, 1910.
Núm. 924.
Catálogo Museo del Prado, 1942-1996.
Núm. 924.
Displayed objects +
Bread:
Hasta el siglo XX, en la España Rural las gentes cocían su propio pan, aunque también había hornos comunales. Los panes que pinta Meléndez tienen distintas formas y tamaños. Hay molletes (redondos, pequeños y por lo regular, blancos) con ejemplos como Bodegón con peritas, pan, alcarraza, cuenco y frasca (P912), que dado el gusto de los madrileños por los sabores fuertes, seguramente estaban cocidos con especias; roscas crujientes como en Bodegón con uvas y sandía, rosca de pan, queso, jarra y vaso (colección Masaveu, depositado en el Museo de Bellas Artes de Asturias); así como rellenos de tocino o sardinas, como podemos apreciar en Bodegón con pan, botella y puchero (colección Masaveu, depositado en el Museo de Bellas Artes de Asturias). (Seseña, N. en: Luis Meléndez. Bodegones, Museo Nacional del Prado, 2004).
Fish:
Pescado en el interior de un lebrillo o cuenco de Alcorcón. La situación geográfica de Madrid dificultaba la llegada de pescado fresco, a pesar de la nieve con la que se conservaba. El comer pescado fresco o no indicaba la posición social, puesto que el pescado fresco costaba mucho más caro que el seco (Seseña, N. en: Luis Meléndez. Bodegones, Museo Nacional del Prado, 2004).
Pitchers / Jugs:
Jarra de bola típicamente talaverana o de Puente del Arzobispo, blanca y con filete decorativo de amarillo ocre de antimonio, que ostenta un asa torsa de tipo salomónico, propia del siglo XVIII. Recibe el nombre de jarra "de bola" por su forma, mientras que jarra "de borracho" hace referencia a su uso inicialmente para contener vino (Luna, J. J. en: Luis Meléndez. Bodegones, Museo Nacional del Prado, 2004).
Plate:
Cuatro platos de cerámica de Talavera. En cuanto a su decoración, se aprecia en el borde la característica línea azul concéntrica, que en otras piezas se limita a unos cuantos trazos, esquematización degenerada de la puntilla Berain (Seseña, N. en: Luis Meléndez. Bodegones, Museo Nacional del Prado, 2004).
Barrel:
Pequeño barril de madera empleado para guardar alimentos que no pudieran pudrirse, como las aceitunas y los frutos secos, en las despensas de las casas. Ejemplos de estos barriletes se encuentran también en otras obras de Meléndez como Bodegón con higos, pan, barrilete, botella y enfriador de vino (Washington, National Gallery of Art. Patron's Permanent Fund, núm. 2000.6.1), Bodegón con melón, peras y cesta de pan (Boston, Museum of Fine Arts), Bodegón con naranjas, plato de nueces, melón, cajas de dulces y recipientes (Londres, The National Gallery, NG 6505) y Bodegón con besugos, naranjas, ajos y utensilios de cocina (Barcelona, colección particular). (Seseña, N. en: Luis Meléndez. Bodegones, Museo Nacional del Prado, 2004).
Basin:
Lebrillo o cuenco de Alcorcón. El ajuar de cocina de la mayoría de la población de Madrid, incluidos los ajuares de las clases más altas, donde se guisaba la comida, se componía de cacharros de barro dentro del género de alfarería de "basto", con un simple vidriado plumbífero que los convierte en útiles para contener líquidos o para disponerlos al fuego. Ejemplos de éstos son los pucheros, lebrillos o barreños, escudillas o cuencos, orzas y cantaritos que pueblan las obras de Meléndez. Casi todos venían del centro tradicional de Alcorcón desde dos siglos antes. En el siglo XVIII prácticamente toda la población del pueblo vivía del oficio. Madrid intentó hacerle la competencia con unas fábricas que Larruga menciona, pero no tuvo mucho éxito y, a finales de siglo seguía siendo Alcorcón la industria pujante (Seseña, N. en: Luis Meléndez. Bodegones, Museo Nacional del Prado, 2004).