De diciembre de 2020 a junio de 2021
D_SEA es un proyecto de colaboración entre Centro Joven del Ayuntamiento de Madrid , el Área de Educación del Museo Nacional del Prado, el Área de Educación del Museo Thyssen-Bornemisza y los IES Lope de Vega y San Isidro de Madrid. Este proyecto surge con el objetivo de desarrollar buenas prácticas y metodologías de investigación para trabajar la educación afectivo-sexual a través de las artes y la cultura.
El proyecto aborda un aspecto fundamental para los jóvenes y adolescentes como es la construcción de la propia identidad, en la que la educación afectivo-sexual juega un papel fundamental. Esta problemática se aborda desde un enfoque amplio y respetuoso, incluyendo temas como el género, la orientación y el deseo sexual, las relaciones consentidas, la diversidad de cuerpos, etc.
La actividad, que se realiza con grupos de Bachillerato, busca ofrecer tiempos y espacios en los que poder hablar, reflexionar y aprender sobre contenidos afectivos-sexuales. Esta formación, que debe ser seria, rigurosa y respetuosa, es un derecho fundamental y una herramienta imprescindible para sensibilizar y visibilizar estas cuestiones, evitando situaciones de discriminación o rechazo. El objetivo es generar un espacio donde, desde la naturalidad, el respeto y la confianza cada participante se sienta a gusto con su forma de expresar la sexualidad y sea capaz de dialogar acerca de todas las cuestiones que se plantean en torno a este tema, contribuyendo así a construir una sociedad más justa e igualitaria.
El 2 de junio será la presentación de los trabajos realizados en el Auditorio del Museo del Prado.
Como novedad de este curso 2020 / 2021, se ha decidido comenzar el proyecto con sesiones de trabajo en las aulas de los propios IES, que sirven para dar a conocer el proyecto, así como Centro Joven, y generar un debate sobre los diferentes aspectos de la educación afectivo-sexual que puedan ser de interés para el grupo. Estas sesiones sirven como detonante para plantear las dinámicas a partir de las cuales el alumnado va a generar sus propias propuestas artístico-creativas, relacionando esos temas de interés con referentes musicales, literarios y vinculados a las artes escénicas y a la creación contemporánea, propiciando así un abordaje holístico e interdisciplinar. Los trabajos de los alumnos se pondrán posteriormente en común frente a las obras del Museo del Prado y el Museo Thyssen-Bornemisza con las que dialogan.
El recorrido que se va a realizar en el Museo Nacional del Prado consta de cinco obras en las que se trabajará sobre diferentes temas relacionados con la educación afectivo-sexual, concretamente las relaciones consentidas, las relaciones lésbicas, la intersexualidad, la diversidad de cuerpos y la identidad de género.
La metodología durante las visitas y talleres es horizontal y dialógica, basada en los principios de participación, horizontalidad y flexibilidad. El diálogo y la experiencia ante las imágenes artísticas son la base para la reflexión y la creación de conocimiento en los y las participantes.
José de Ribera (1591 - 1652)
1631. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado
Legado Lerma. Toledo, Palacio Tavera Fundación Casa Ducal de Medinaceli