El Museo Nacional del Prado tiene el firme compromiso de garantizar la accesibilidad universal a sus espacios y colecciones, para lo cual ha implantado ya una serie de medidas que se inscriben en su Plan de Actuación 2013-2016.
Audiodescripciones
Coincidiendo con la presentación de “Hoy toca el Prado”, el Museo ha puesto en marcha un nuevo servicio de audioguías que incluye audiodescripciones de cincuenta y tres obras de su colección.
Estas explicaciones detalladas sobre los personajes, temas y elementos representados en las obras especialmente dirigidas al público con algún tipo de discapacidad visual son más pormenorizadas y minuciosas en catorce de sus obras maestras (ver listado adjunto).
Las audiodescripciones están disponibles gratuitamente para personas con discapacidad en los mostradores de audioguías.
Accesibilidad física
Adecuación de los espacios y eliminación de las barreras arquitectónicas para las personas con discapacidad física, con la excepción de algunos núcleos de conexión del edificio Villanueva cuyas características constructivas dificultan su adaptación y para la que se están analizando soluciones.
Servicio de préstamo de sillas de ruedas y bastones en las consignas.
Accesibilidad de contenidos
Atención personalizada en lengua de signos española en servicios de acogida.
Bucle magnético en el Auditorio.
Servicio de signoguías, audioguías con bucle magnético y la recién incorporadas audiodescripciones. Gratuitas para personas con discapacidad.
Web accesible.
Programa El Prado para todos
Este programa busca facilitar el acceso al conocimiento y a la cultura a personas con necesidades específicas de aprendizaje y comunicación dentro de entornos inclusivos en los que se promuevan principios como la participación, la colaboración, autonomía, el diálogo y la diversidad de capacidades.