Cambiaso, Luca
Moneglia, Liguria, 1527 - El Escorial, Madrid, 1585Luca Cambiaso fue el pintor manierista más famoso de la escuela genovesa, creador de muchas decoraciones al fresco, a gran escala, tanto en palacios como en iglesias de la ciudad. Como dibujante, es conocido por haber inventado un estilo de dibujo de figuras en el cual la forma queda simplificada en componentes geométricos, frecuentemente cúbicos. Se formó con su padre, Giovanni Cambiaso (1495-1579), un mediocre pintor, con quien colaboró a partir de 1544, cuando sólo tenía diecisiete años, en la decoración del palacio de Antonio Doria. Parece posible que Luca visitara Roma hacia 1547-50, donde su encuentro con la obra de Miguel Ángel tendría un impacto decisivo en su evolución, respondiendo quizá a su antigua preferencia por composiciones de atrevida concepción, con figuras en escorzos teatrales y gestos exagerados. En su obra genovesa de madurez, realizada entre la década de 1550 y la de 1560, su estilo se volvió más calmado y comedido. Este fue también el periodo de su colaboración con el también genovés Giovanni Battista Castello (ca. 1509-1569). La obra maestra del periodo central de su carrera es el fresco del Rapto de las Sabinas en el techo de la Villa Imperiale di Terralba, Génova, pintado antes de 1565. Fue llamado a España por Felipe II en 1583 para trabajar en El Escorial y en Madrid, donde la obra más importante que se conserva es el fresco de la Gloria en la bóveda del coro de la iglesia del Monasterio de El Escorial (Turner, N.: Dibujos italianos del siglo XVI, Museo Nacional del Prado, 2004, p. 104).