Menéndez Pidal, Luis
Pajares, Asturias, 15.8.1861 - Madrid, 5.2.1932Pintor y decorador español. Fue profesor de las madrileñas Escuela Superior de Artes Industriales y de la de Artes y Oficios, catedrático de dibujo del antiguo y ropaje de la Escuela de Bellas Artes de Madrid y académico correspondiente de la de San Fernando. Al acabar sus estudios de Derecho, ingresó en la Escuela Superior de Pintura de Madrid, donde se convirtió en discípulo de Alejandro Ferrant y en 1886, gracias a una beca, se trasladó a Roma para ampliar su formación. Allí fue alumno de Francisco Pradilla y José Villegas. Viajó a Nápoles, Venecia y Florencia, donde acudió a la Academia Ussi. Colaboró en la decoración de la iglesia de San Francisco el Grande de Madrid, realizando las pinturas de la cúpula de una de las capillas. Participó en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, obtuvo segunda medalla en la Nacional de Bellas Artes de 1890, sendas primeras medallas en 1892 y 1899, por los lienzos titulados La cuna vacía y Salus infirmorum, condecoración en 1895 y medalla de honor en 1924. Además, fue galardonado con medalla de oro en la Exposición Internacional de Múnich en 1900 (Balbás Ibáñez, Mª.S. En: E.M.N.P, 2006, tomo V, p. 1529).Su autorretrato corresponde a la obra P07003 del Museo del Prado.