Ribera y Fieve, Carlos Luis de
Roma, 1815 - Madrid, 14.4.1891Primogénito del pintor neoclásico Juan Antonio de Ribera (Madrid, 1779- 1860) se formó en Madrid con su padre y en la Academia de San Fernando. A principios de los años treinta era un asistente habitual al café El Parnasillo, donde entró en contacto con el medio artístico y literario madrileño. Aquellas relaciones se materializaron en constantes colaboraciones en la revista El Artista fundada, entre otros, por Federico de Madrazo.En 1836 marchó a París, donde fue alumno de Paul Delaroche (1797-1856) y permaneció allí durante nueve años. Coincidió con Madrazo en la misma ciudad en 1837. Allí, ambos visitaron el Salón y el Museo del Louvre, frecuentaron los respectivos estudios y obtuvieron sendas medallas en la Exposición de 1839. Un año antes habían decidido realizar cada uno el retrato del otro para presentarlos a la exposición anual de pintura de la Academia de San Fernando y regalarlos posteriormente a sus respectivos padres. El retrato de Madrazo realizado por Ribera se conserva en The Hispanic Society (Nueva York). Diez años después volvieron a retratarse para dos xilografías publicadas en el "Semanario Pintoresco Español" dentro del "Álbum biográfico. Museo Universal de retratos" de Ángel Fernández de los Ríos. Ambos, hijos de artistas consagrados, mantuvieron una amistad que no estuvo exenta de emulaciones y rivalidades. Como sus padres, los dos fueron profesores de la Escuela Superior de Pintura de Madrid, que Ribera llegó a dirigir (Exposición Effigies Amicorum, Museo del Prado, 2015).Su retrato realizado por Federico de Madrazo y Kuntz corresponde a la obra P007799.