Alegoría de la Aritmética
Hacia 1775. Óleo sobre lienzo, 112,5 x 110 cmNo expuesto
La obra pertenece a un conjunto de seis lienzos pintados como cartones para tapicería de la decoración del gabinete de la Princesa de Asturias en el Palacio Real del Pardo. Los pequeños niños o amorcillos representan varias alegorías: la Pintura, la Arquitectura, la Fama, la Música, la Astronomía y la Aritmética (P7347 a P7352). Tan singular composición, fechable entre 1770 y 1780, pertenece al periodo de plenitud del siglo XVIII, aunque ya en una etapa que en términos estéticos vive el momento declinante del Barroco, que se diluye en su fase postrera. Su concepción decorativa muestra los ecos refinados del rococó aún cuando extraiga muchas de sus formulaciones del repertorio anaglífico del Renacimiento maduro, convenientemente pulido, cuando se reelaboran muchos de los motivos recuperados de la tradición ornamental romana; por lo que en esta obra se observan múltiples referencias que aparecen en el multiforme mundo de la tapicería, bien en las riquísimas cenefas, bien en las áreas centrales de los paños, según las escuelas y las épocas. El esquema compositivo evidencia la facilidad de Castillo para imaginar adornos, aderezos y galanías, de efectismo ligero y agradable, a fin de lograr un resultado decoroso, coherente, armónico y bien paramentado (Texto extractado de Luna, J. J., El bodegón español en el Prado, Museo Nacional del Prado, 2008, pp. 130-131).