Alegoría de las Ciencias
Hacia 1794. Aguada parda, Preparado a lápiz sobre papel verjurado, amarillento, 173 x 148 mmNo expuesto
Dibujo preparatorio para una estampa grabada por Vicente Capilla. La extremada síntesis de su factura, resuelta a base de rapidísimos y esquemáticos toques de pincel, rasgos comunes de la escuela dibujística valenciana de fines del siglo XVIII, han venido determinando su atribución a Rafael Ximeno y Planes, paisano de López; influyó tanto la inscripción a lápiz de la hoja en que está pegado el dibujo como la opinión de Pérez Sánchez en el catálogo de 1977.
Sin embargo, denotan la mano de López ciertos rasgos en la rectitud del trazo, la forma de sombrear y sugerir los volúmenes y los modelos humanos empleados. La autoría se confirma por la estampa para la que sirvió de modelo, y con la que, no obstante, presenta ciertas variantes de composición: desaparecen los geniecillos alados que aquí se insinúan en la zona superior, la figura principal está de pie y no sentada como en el dibujo y la matrona que encarna la Metafísica, a la derecha, se muestra levemente girada en su posición, parcialmente sombreada y con los ojos vendados.
Díez García, José Luis, Vicente López (1772-1850). Catálogo razonado, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 1999, p.353, D-318