Aparición del apóstol Santiago a santos y caballeros de las órdenes militares
1885. Óleo sobre lienzo, 56 x 71,5 cm. Depósito en otra instituciónSe trata de un boceto preparatorio para la decoración de la Basílica de San Francisco el Grande, en la que participó Salvador Martínez Cubells en la representación pictórica de la cúpula de la capilla de los Sagrados Corazones, de la que se han conservado algunos estudios sobre lienzo de partes de ese trabajo, todos ellos hasta 2003 desconocidos, que nos permiten imaginar el estado final de esta pintura, hoy prácticamente perdida.
La composición tiene un desarrollo histórico a lo largo de la vuelta de la cúpula, y está polarizada por dos personajes que marcan diametralmente el eje de la misma; esto es, San Juan Bautista y Santiago. La figura del patrono de España aparece en este boceto preparatorio rodeado de figuras, en representación de la Aparición de Santiago a santos y caballeros de órdenes militares. En este boceto ya se distingue el resto de la composición; es decir, numerosos personajes de apariencia sacra, pero de casi imposible identificación, dispuestos casi a modo de figurantes, y de los que conservamos igualmente tres estudios particulares sobre lienzo, uno también en el Museo del Prado, Santos y obispos con caballeros de órdenes militares (P07577) y un par en la propia basílica de San Francisco, que representan Caballeros y monjes con un estandarte, y un detalle de Un monje y dos caballeros que es preparatorio para uno de los grupos de figuras que aparece en el último boceto mencionado del Prado.
Este está compuesto con figuras paralelas, ordenadas por parejas reflejas. El titular, Santiago, extiende sus manos abiertas sobre las cabezas de los personajes, suplicantes de protección, a sus pies. A cada lado del santo un ángel sostiene un cayado y el otro un escudo, afirmando así su doble condición de peregrino y de guerrero. En primer término hay dos grupos de personajes, todos en actitud de expectación, cuya distribución es coincidente. En la parte interior se sitúa un par de caballeros con capa blanca, y tras ellos un grupo reducido de figuras, compuesto por otros caballeros y algún franciscano, todos de rodillas y jalonados por otro individuo en pie.
En general la totalidad del grupo de estos bocetos permite hacernos una idea aproximada de cómo se esperaba el resultado de una bóveda, hoy prácticamente perdida (Texto extractado de G. Navarro, C., "Los bocetos para la decoración de San Francisco el Grande (1880-1889"), en Boletín del Museo del Prado. Museo del Prado, 2003, pp. 72 y 79).