Betsabé en el baño
Hacia 1685. Óleo sobre lienzo, 255 x 329 cm. Sala Luca Giordano"David contempló desde la terraza de su palacio a la bella Betsabé que se encontraba desnuda bañándose. Preguntó por ella y le respondieron que se trataba de la mujer de Urías, el jeteo, lo cual no desanimó al rey, que mandó llamarla y durmió con ella, quedando Betsabé embarazada. David envió a Urías a la muerte, dejando así libre el camino para tomar por esposa a Betsabé" (Samuel II, 11: 2-27).
La técnica de Betsabé se acomoda perfectamente a una fecha en torno a 1685, con colores netos y anatomías insistidas con un trabajo realizado desde las primeras pinceladas, tal y como se percibe en la radiografía. Este aspecto se obtiene con un trabajo minucioso que se observa, por ejemplo, en la carnación de la niña situada a la derecha de la composición. En ella, Giordano aplicó primero una gruesa capa de color pardo rojizo oscuro, seguida de otra rojiza más clara y la última de color pardo oscuro. Los pigmentos empleados para ello son tierra roja, carbón vegetal, bermellón y albayalde mezclados en distintas proporciones. Finalmente, sobre la carnación oscura dio pinceladas azuladas compuestas por albayalde, lapislázuli y trazas de bermellón.
Procede de la iglesia del Colegio de San Pablo de Córdoba, donde lo vio Ponz junto a otra pintura del mismo autor: Marco Curcio lanzándose a la sima (P5300).
Úbeda de los Cobos, Andrés, Luca Giordano en el Museo Nacional del Prado: catálogo razonado, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2017, p.130-132