Cristo crucificado
Siglo XVII. Óleo sobre lienzo, 220 x 126 cmNo expuesto
Granada, 1601 - Granada, 1667
El caso de Alonso Cano es único entre los artistas españoles del siglo XVII porque fue ante todo dibujante y diseñador, y fue igualmente exitoso como arquitecto, escultor y pintor.Probablemente tuvo su primera experiencia con las artes en su propio hogar, ya que su padre diseñaba y tallaba retablos ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorCruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865, pp. 140.
Martinez Chumillas, Manuel, Alonso Cano: estudio monográfico de la obra del insigne que fue de la catedral de Granada, Carlos Jaime, Madrid, 1949, pp. 129,130/ lám.65.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991.
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 79.
ESCUELA GRANADINA. [...] ALONSO CANO. [...] 79. Jesucristo crucificado. / Lienzo. - Al. 2,215.- An. 1,07. - Fig. t. n. / Jesucristo crucificado; en la parte superior de la cruz hay una inscripción en hebreo, griego y latín que dice: Jesus Nazarenus rex Judeorum. / Procede de la iglesia de San Martín de Madrid y se halla en muy mal estado de conservación.
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 79.
79. / Un crusifijo, en campo oscuro tamaño natural se cree q.e sea de Alonso cano / R.do alto 2,20; ancho 1,26. / Forrado y restaurado. Colgado (sic) en la gª pl / Nº 34 S.G.
INRI [con las tres inscripciones en hebreo, griego y latín]
Manuscrito con pintura negra.
Anverso, parte superior central
T. 79
Manuscrito con pintura azul.
Anverso, ángulo inferior derecho
Cruz
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.