Dos amorcillos llevando un aro
1676. Albayalde, Lápiz negro, Sanguina sobre papel marrón, 93 x 167 mmNo expuesto
El dibujo es preparatorio para dos de las cuatro figuras de amorcillos que sostienen un aro en la parte inferior del fresco con la Alegoría de Bolonia, en la sala del consejo del Palacio Público de Bolonia, realizada en 1676 con la colaboración de Gioacchino Pizzoli. El estudio presenta variantes notables en la posición de las figuras infantiles y pueden servir tal vez de ejemplo del estilo tardío de Colonna como dibujante, más detallado y minucioso que en los conocidos rasguños a pluma. Colonna estudió en Milán con Daniele Crespi; más tarde marchó a Bolonia y entró en el taller de Girolamo Curti, pintor especializado en la decoración al fresco de perspectivas y arquitecturas fingidas, aún en la tradición manierista, con quien Colonna dio los primeros pasos en esta importante faceta de la pintura boloñesa. Hacia 1635 comienza su colaboración con Agostino Mitelli, creando entre los dos la conocida como decoración de quadrature, consistente en arquitecturas fingidas, vista en perspectiva desde arriba, que dejan una apertura celeste en el centro y en la que se entremezclan las figuras en grupos aislados y aéreos o jugando entre las balaustradas y las columnas. Tras este éxito, fueron llamados por Velázquez y ambos llegaron a la Corte de Felipe IV. Las obras que aquí realizaron tuvieron una gran influencia en el desarrollo de la pintura decorativa madrileña de la segunda mitad del siglo XVII, en artistas como Claudio Coello o Rizi. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VI. Dibujos italianos del siglo XVII, Museo del Prado, 1990, p. 65-66).