El emperador Augusto (tipo Primaporta)
14 - 37. Mármol blanco, 67 x 29 cmSala 071
Tras la victoria de Accio sobre Marco Antonio y Cleopatra (31 a.C.) y la recepción del título de Augustus que le confirió el Senado en 27 a.C., Octaviano decidió establecer los rasgos de su imagen oficial. Abandonó iconografías agitadas de tipo helenístico y, apoyándose en la elegante estética neoática que él mismo propugnaba para el arte cortesano, impuso el tipo Forbes y el tipo Primaporta. Éste último, así llamado por la magnífica escultura hallada en la villa de su esposa Livia en dicha localidad, fue sin duda el más difundido: hasta 170 copias y variantes existen de él, y fue el que se impuso después de la muerte del retratado para sus imágenes de culto, con sus facciones serias y su inconfundible sucesión de mechones sobre la frente. Esta cabeza, en concreto, debe fecharse ya en la época de Tiberio (14-37 d.C) (Elvira, 1999: 154). Schröder apunta la posibilidad de que esta obra, junto con E214, E115 y E361, provenga de la serie de bustos donada a Felipe II en 1562 por el cardenal Montepulciano, según el inventario de bienes de Felipe II redactado a su muerte. Los emperadores de la donación Montepulciano están caracterizados en el inventario como estatua de medio cuerpo de mármol blanco, puesto sobre un pedestal de jaspe y se añaden los colores. Los ejemplares de la serie miden alrededor de 70 cm. y combinan retratos antiguos con retratos realizados en el siglo XVI. Todos los pedestales de jaspe se han perdido (Texto extractado de Schröder, S. en: El coleccionismo de escultura clásica en España, Museo Nacional del Prado, 2001, p. 49).