El pintor Joaquín Sorolla
1901. Óleo sobre lienzo, 89,5 x 60,5 cmSala 062A
Sorolla, nacido en 1863, cuenta treinta y ocho años cuando se realiza este retrato. Contemporáneo suyo es el que realiza el pintor valenciano de su retratista, el pintor sevillano José Jiménez Aranda, que dedica a su hija mayor, de nombre Dolores y que le dedica como señora de Sousa. Los dos retratos se ejecutan al mismo tiempo y en idéntico lugar, el estudio madrileño de Sorolla en Madrid, Pasaje de La Alhambra, que el sevillano había abandonado en 1893 y que el valenciano ocupa a continuación.
El retrato es excesivamente dibujístico, como casi toda la obra de Jiménez Aranda, enmarcándose en el realismo más radical, aunque en la representación de la bata de Sorolla se permita su autor una ejecución más ligera.
Sorolla se autorretrató en varias ocasiones, el Museo Sorolla conserva unos cuantos autorretratos. Además de retratarle Jiménez Aranda, también lo hizo Manuel Benedito. De Ramón Casas se conservan dos dibujos de su efigie (Texto extractado de Santa-Ana, F. de; Artistas pintados. Retratos de pintores y escultores del siglo XIX en el Museo del Prado, Madrid: Museo del Prado, 1997, pp. 170-171).