Desnudo de mujer
Hacia 1885. Óleo sobre tabla, 28,8 x 19,3 cm. Sala BJiménez Aranda parece haber pintado del natural la escena que muestra en su tablita, en la que una modelo desnuda -físicamente muy próxima a la que debió posar también para su Esclava en venta (P6450)- se resguarda de la mirada del artista con una pose alejada de las convenciones de la Academia. Instalada en el interior suntuoso de un atelier privado, tapa su rostro con las manos, al tiempo que oculta sus pechos con los brazos, en un último intento de resistencia a mostrar su cuerpo. La tensión de la obra, entre la vulnerabilidad del cuerpo desnudo expuesto a los ojos del artista y del público, y la actitud dramática que trasluce el gesto de la modelo, contrasta con la solución que ofrecía diez años más tarde Rafael de la Torre en su Luchar por la vida (P6634), que obtuvo una tercera medalla en la Exposición Nacional de 1895 por una obra con el mismo argumento.
G.Navarro, Carlos, Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931), Madrid, Museo Nacional del Prado, 2020, p.193 nº 34