El rapto de Europa
Finales del siglo XVI. Óleo sobre lienzo, 93,5 x 115,5 cmDepósito en otra institución
La inexistencia de una obra autógrafa de Jacopo hace pensar que la composición debió idearla Francesco a finales de la década de 1570, cuando adquirió mayor autonomía respecto a su padre y encontró en Venecia una clientela receptiva a esta temática. Se conocen dos versiones más: una en la Galleria degli Uffizi (inv. 6.219), y otra subastada en 1976 (London, Sotheby´s, 12 mayo de 1976). La del Prado, como la de los Uffizi, se adscribe a Leandro, mientras la tercera se atribuye a Francesco, autor de dos dibujos preparatorios ilustrativos del modo como trabajaba la bottega familiar. El primero: Mercurio con los ganados y el Rapto de Europa, fue vendido por Christies el 2 de julio de 1993, y es un boceto preliminar en el que quedan esbozados los elementos básicos de la composición, como el número, distribución y escala de objetos y personajes. El paso siguiente, previo a la traslación de la figura al lienzo, lo ilustra un dibujo de Mercurio con los rasgos físicos y la indumentaria más perfilados (Florencia, Galleria degli Uffizi 13052F; 208 x 195 mm). La figura de Mercurio está cortada a la altura de la rodilla, allí donde en la pintura aparece un cordero, lo que advierte del modo como se yuxtaponían distintos dibujos a modo de collage hasta completar la composición. Aunque ambos diseños son afines a la pintura del Prado, existen ciertas diferencias. Respecto a Mercurio, y junto a pequeños cambios en la indumentaria, en la pintura adopta una posición más erguida. Del igual modo, el caduceo aparece en posición rígidamente vertical en la pintura, mientras en los dibujos está más en diagonal (Texto extractado de Falomir, M.: Los Bassano en la España del Siglo de Oro, Museo Nacional del Prado, 2001, p. 144).