Bibliografía +
Cruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865, pp. 191.
Mayer, August L., Historia de la Pintura Española, Espasa Calpe, Madrid, 1928, pp. 163.
Lozoya, Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de, Historia del arte hispánico, III, Salvat, Barcelona, 1940, pp. 351-352.
Post, Chandler Rathfon, A history of Spanish painting, Harvard Ratcliffe Fine Arts Series, Cambridge, 1947, pp. 312/lám. 95.
Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico, Plus Ultra, Madrid, 1954, pp. 190/lám. 200.
Carlos V y su ambiente : exposición-homenaje en el IV Centen, [Ministerio de Educación Nacional, Dirección Gener, Toledo, 1958, pp. 74.
Gomez-Menor, José, Juan Correa de Vivar: algunos datos de documentales sobre su vida y su obra, ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE / ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGIA, XXXIX, 1966, pp. 291.
Montesa, Marqués de, Heráldica en el Museo del Prado, Arte Español / Revista Española de Arte, 25, 1967, pp. 83.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Mateo Gómez, Isabel, Juan Correa de Vivar, C.S.I.C., Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1983, pp. 65.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 162.
Vicens, Maria Teresa, Iconografia Assumpcionista, Direcció General de Cultura, Valencia, 1986, pp. 86.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991.
Ávila, Ana, Imágenes y símbolos en la arquitectura pintada española: (14, Anthropos, Barcelona, 1993, pp. 284/lám. 12.
Stoichita, Victor I., El ojo místico: pintura y visión religiosa en el Siglo de Oro, Alianza Editorial, Madrid, 1995, pp. 41/lám. 9.
Stoichita, Victor I., Visionary experience in the Golden Age of Spanish art, Reaktion Books, London, 1995, pp. 40.
Brown, Jonathan, Painting in Spain 1500-1700, Yale University Press, Yale, 1998, pp. 35/lám. 47.
Mateo Gómez, Isabel, Pintura toledana de la segunda mitad del siglo XVI, Departamento de Historia del Arte, Instituto de Hi, Madrid, 2003, pp. 189-190.
Cadiñanos Bardeci, I., Precisiones acerca del Tránsito de la Virgen de Juan Correa de Vivar, Boletín del Museo del Prado, 26, 2006, pp. 6-13.
Otros inventarios +
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 2154.
2154.-(883-J.)-El tránsito de la Vírgen.-Los doce apóstoles rodean el lecho mortuorio, y uno de ellos va á poner una vela encendida en las manos de la madre de Dios, mientras San Juan, arrodillado en primer término, lee devotamente la recomendación del alma. A la izquierda está retratado el caballero de Calatrava por cuyo encargo se pintó el cuadro, patrono sin duda de alguna memoria pía fundada en el altar que dicho cuadro ocupó. / Procede de la iglesia del Tránsito de Toledo. Es sabido que á la Orden de Calatrava fué cedida esta iglesia en 1494. / Alto 2,54; ancho 1,47.-T.
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 883.
PRIMITIVAS ESCUELAS ESPAÑOLAS [...] D. CORREA [...] 883. El Tránsito de la Virgen. / Tabla.-Al.2,34.-An.1,47.-Fig. m.n. / Los Santos Apóstoles rodean el lecho en que espira la Santísima Vírgen. al lado izquierdo, se arrodilla un personaje del hábito de Calatrava, que es sin duda alguna retrato del donador, cuyas armas se ven en los vidrios que guarnecen las ventanas de la estancia donde sucede la escena. Esta tabla, admirable por su belleza y perfecta conservación, estuvo colocada en uno de los altares de la antigua sinagoga de estilo mundejar, hoy S. Benito ó el Tránsito en Toledo.
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 883.
Nº 833 / Tabla. El transito de n.ta. señora con acompañamiento de los apostoles; en primer termino s.n Juan arrodillado, con un libro en las manos cuerpo entº y figª menor q.e el natural / Autor / Rectifdo alto 2,34 ancho 1,47 1/2 p.r la luz del marco. / R.da y embarrotada con moldura lisa dorada en las salas de las tablas / Nº 128 / G.P.