El vendedor de claveles
Hacia 1786. Óleo sobre lienzo, 334 x 119 cmSala 094
Boceto al óleo sobre lienzo que forma parte de la singular composición con trece bocetos. La calidad de la obra hace pensar que el cartón sea de Francisco Bayeu, en lugar de su hermano Ramón. Sigue la tradición de presentar a vendedores callejeros, basada en los poñulares y muy difundidos aguafuertes del boloñés Annibale Carracci, de principios del siglo XVII. Francisco Bayeu retomó las composiciones fraontales del maestro italiano, pero utilizando los trajes y atuendos de su propio tiempo. Todas estas composiciones, de carácter alegre y decorativo presentan, sin embargo, a los personajes con uncurioso e inexplicado aire melancólico (Texto extractado de Guía Goya y la pintura española del siglo XVIII, Museo del Prado, 2000, p. 109)