Guerrero con escudo
Segundo cuarto del siglo XVI. Aguada, Pluma, Preparado a lápiz, Sanguina, Tinta parda sobre papel marrón, 231 x 128 mm. No expuestoEste dibujo y el D1807, Guerrero con el pie sobre la cabeza de un monstruo, han permanecido juntos por lo menos desde finales del siglo XVIII, cuando formando parte de la misma colección, fueron montados en el paspartú standard del coleccionista, todavía desconocido. El primero de los dibujos lleva la fecha abril 1531 que, indudablemente, se ajusta con precisión el estilo inicial del periodo mantuano de Giulio Romano. En el Museo de Bellas Artes de Budapest, existe un estudio de Dos soldados romanos luchando con espadas y escudos, dibujado a principios de la década de 1530 para uno de los relieves de estuco que decoran el techo de la Sala degli Stucchi del Palazzo Te en Mantua, y que es idéntico en cuanto al estilo a los dos dibujos del Prado (inv. núm. 2124; Budapest, 1998, núm. 26). No se sabe cuál era la finalidad de los dos dibujos del Prado, pero evidentemente estaban concebidos como diseños para figuras en trampantojo que ocuparan unas hornacinas poco profundas, bien en un fresco o en alguna estructura temporal con decoraciones pintadas. Por aquella época los Gonzaga eran los patronos de Giulio, y parece posible que los dos dibujos respondieran a un encargo de la familia. Ambos dibujos están cuadriculados para su reporte (Texto extractado de Turner, N.: Dibujos italianos del siglo XVI, Museo Nacional del Prado, 2004, p. 68).