Hércules y Ónfale
1780 - 1790. Clarión, Sanguina sobre papel marrón, 263 x 182 mm. No expuestoEl dibujo forma parte de una serie de obras dedicadas por Gandolfi a este mismo tema, entre las que destaca un dibujo en la Pinacoteca de Forlì, un posible boceto en colección privada milanesa y un cuadro que se hallaba en la veneciana Colección Brass, quizá el mismo expuesto en Agnews Londres en mayo de 1966, según la base de datos iconográfica del Warburg Institute. En todas ellas se percibe con claridad el que es uno de los rasgos principales del artista: el conocimiento de la tradición pictórica veneciana del siglo XVIII (Bagni, 1992, núm. 267, señaló las semejanzas del boceto con la obra homónima de Sebastiano Ricci) y, a la vez, de la obra de otros artistas europeos. Manuela Mena mencionó nuestro dibujo como copia de un cuadro de Bartholomeus Spranger en el Kunsthistorisches Museum de Viena. Con este último existen, ciertamente, semejanzas, y no es de extrañar al ser una obra conocida a través de su reproducción en estampa por A. Eisenhout (1598) y por Egidius Sadeler II (1570-1629).
Tras haber dado muerte a Ífito, hijo del rey de Ecalia, Hércules es condenado a ser vendido como esclavo y a servir durante tres años, siendo Ónfale reina de Lidia quien lo compre. En las escenas que representan este episodio Hércules aparece sentado hilando, mientras ella luce la piel del león y la clava con que el héroe había dado muerte a la bestia, en una de las escenas que tradicionalmente viene a mostrar la inversión de roles en la sociedad de la Edad Moderna. En nuestro dibujo, Ónfale es una mujer decidida que se vuelve a mirar al espectador frente a un apocado Hércules que la contempla con cierto aire interrogante.
Pintor, escultor, grabador y dibujante, Gaetano, hermano del también artista Ubaldo Gandolfi, fue educado en la Academia Clementina de Bolonia. A su formación inicial basada en la tradición pictórica boloñesa, se unió el conocimiento de la pintura veneciana del siglo XVIII tras pasar el año 1760 en la ciudad en viaje de estudios. La invitación de Richard Dalton, bibliotecario de Jorge III de Inglaterra, a disfrutar de una estancia de seis meses en Londres en 1787, y el viaje allí a través de París, le permitió contactar con la tradición artística de ambos países. Estos viajes condicionaron su estilo posterior y dejaron huella permanente en su obra.
de Carlos Varona, Mª Cruz, Gaetano Gandolfi 'Hercules and Omphale' En:. Italian masterpieces from Spain's royal court, Museo del Prado, National Gallery of Victoria Thames & Hudson, 2014, p.238