Joven con cisne
1808. Mármol de Carrara, 138 x 93 cm. No expuestoUn bello adolescente da de comer a un cisne al que sujeta por el cuello. Concebida para un destino ornamental, Álvarez combina su predilección por la forma movida de la escultura helenística con el acabado pulido y mate de filiación praxitélica, muy del gusto de su maestro Antonio Canova, en quien claramente se inspira esta obra.
Había figurado datado a partir de 1810 ya que durante la Guerra de la Independencia apenas había datos de sus obras. Fernández (2011, p. 200) comprobó que Guattani ya lo describía en 1808.
La obra fue entregada por Álvarez Cubero, junto con la estatua de María Luisa sedente, en 1817 al embajador español en la Santa Sede Vargas Laguna para que las remitiese a la Corte como justificante de su pensión en Roma. Junto a ellas entregó un memorial conservado en el Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores. Estuvo expuesta en el Casino de la Reina, denominado un amorcito con un cisne. Después se identificó con Ganímedes (Texto extractado de Fernández López, R.: José Álvarez Cubero, figura cumbre de una saga de alarifes, escultores y arquitectos, 2011).