Joven fumando
1770 - 1779. Clarión, Sanguina sobre papel verdoso, 237 x 180 mm. No expuestoEn Madrid, Lorenzo Tiepolo realizó varios pasteles de los llamados tipos populares donde un friso de figuras de medio cuerpo se dispone en primer plano estableciendo contacto visual con el espectador y relacionándose gestualmente con los otros personajes presentes en la composición. Con este tipo de obras se relaciona el dibujo que aquí se muestra y que, como otros existentes en el museo, se trata de un dibujo preparatorio para el hombre que fuma en pipa en Hombre con pipa y otras figuras (pastel sobre papel, 56 x 47 cm.) existente en colección particular e inédito hasta la exposición celebrada en 1999 en el Museo del Prado (p. 124, núm. 22). Todos estos estudios están realizados en sanguina y clarión, técnica que permite al artista recrear las calidades del pastel. A partir de estudios del natural, Tiepolo elaboró un repertorio de dibujos de rostros posteriormente empleados en la composición de estos grupos humanos, rostros que destacan por su énfasis expresivo.
Hijo de Giambattista y hermano menor de Giandomenico, Lorenzo se formó en el taller de su padre en las décadas de 1740-1750, y se trasladó a Madrid con él y su hermano en 1761. A diferencia de este, permaneció en la corte madrileña tras la muerte de su padre, entre otras cosas, por haberse casado con la hija del librero Ángel Corradi y haberse forjado un lugar propio como especialista en retratos al pastel. La predilección por esta última técnica resulta un tanto desconcertante en el contexto del taller familiar, que destacó en la realización de grandes proyectos decorativos al fresco. Sin embargo, como indicó Úbeda de los Cobos (1999, pp. 49-77) Lorenzo tuvo siempre en estas empresas un papel marginal y quizá ello le llevó a optar por una técnica que gozó de amplio éxito internacional y para la que, al momento de su llegada, carecía de competidores en España (Texto extractado de Carlos Varona, M. C. de, en: Italian Masterpieces. From Spain`s Royal Court, Museo del Prado, 2014, p. 230).