La calle de la Reina en Aranjuez
1829 - 1832. Aguatinta litográfica, Litografía a lápiz, Litografía a pluma, Estampación sobre papel china, Raspador sobre papel avitelado, 625 x 475 mm. No expuestoEs una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789-después de 1860) que reproduce el lienzo del Museo Nacional del Prado (P01214). Anteriormente atribuido a Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, en la actualidad se considera de su yerno Juan Bautista Martínez del Mazo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXV e iba acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo II de la serie editada por el Real Establecimiento Litográfico, dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de España el señor don Fernando VII, Madrid, 1829-1832. Estampada sobre papel china. El Museo custodia cuatro ejemplares más de esta estampa, dos encuadernados (G02328 y G04758) y otros dos sueltos (G04127 y G04128).
Esta estampa tiene cambios en la composición con respecto a otros ejemplares: diferentes ramas de árboles, los personajes en distintas posiciones, carruajes un poco más grandes o diferencias sustanciales en la orografía del terreno, por poner algunos ejemplos. Así la G04128 y la G04899, ambas estampadas en papel china, estarían en el mismo grupo, mientras que la G04127, la G04758 y la G02328 estarían en el otro. En términos empresariales, parece lógico pensar que se trate de la misma matriz con muchos retoques aunque es difícil saberlo porque no siempre en una misma estampa se han producido añadidos, también se ven pequeños detalles borrados con respecto a la pintura original. Si no es así estaríamos hablando de dos piedras diferentes, acaso por rotura de la primera, siendo quizá dibujada a través de calco por las similitudes encontradas.