La poetisa
Hacia 1880. Óleo sobre lienzo, 96 x 121 cmDepósito en otra institución
Cuadro de gabinete pintado por Jover en su plena madurez artística en la que, a partir de un motivo imaginario, ensaya una recreación historicista con personajes y ambientación según la moda del siglo XVI. Se trata de una obra peculiar dentro de la producción de Jover, dedicado fundamentalmente a las composiciones de Historia, y se haya inscrita dentro de la moda, vigente durante las últimas décadas del siglo XIX, por las escenas de género con ambientación historicista que trasladan al lienzo vestuarios y ambientes de otras épocas.
En primer término, una mujer joven lee elocuentemente una poesía a un variado grupo de personas que, frente a ella, y en torno a una mesa, la escuchan atentamente. La escena, de brillante colorido y cuidada composición, recibe la luz a través de un ventanal situado a la izquierda. En la pared cuelga un tapiz, indispensable motivo decorativo en los interiores renacentistas. Por otro lado, Jover utiliza en esta obra modelos y composición prácticamente idénticas a uno de sus cuadros de Historia, La Paz de Cambray (P05365) en el que se representa a Margarita de Austria, tía del emperador Carlos V, y a Luisa de Saboya, madre de Francisco I de Francia, ante una mesa, firmando el famoso tratado.
El tema anecdótico utilizado por Jover en esta obra testimonia la importancia que, a partir del Romanticismo, va cobrando la mujer dentro de la vida literaria del siglo XIX. Quizá primero tímidamente, desde el ámbito privado y familiar, las mujeres fueron abandonando su papel pasivo para incorporar progresivamente su individualismo a la escena artística, no sólo como lectoras, sino también como escritoras, en el campo de la novela y sobre todo de la poesía (Texto extractado de: El mundo literario en la pintura del siglo XIX del Museo del Prado, Madrid: Ministerio de Cultura, 1994, p. 224).