La Virgen en pie, mirando hacia arriba a la derecha
1645 - 1650. Aguada parda, Pluma, Preparado a lápiz sobre papel verjurado, amarillento, 173 x 61 mm. No expuestoEste dibujo, probablemente un fragmento de una composición acabada para un Calvario, muestra a la Virgen en una posición de contrapposto pronunciada, mirando hacia su derecha y ligeramente hacia arriba, donde una vez vio a su Hijo en la cruz. La técnica de este dibujo es quintaesencialmente canesca; el leve boceto preparatorio, seguido por contornos decisivos y una amplia gama de luces y sombras, magníficamente plasmadas por el pincel de Cano. El buen estado del dibujo, a pesar de haber sido recortado, permite una apreciación completa del dominio de la aguada por parte del artista.
La monumentalidad que aquí se alcanza es a la vez visual y psicológica. La pena de la Virgen la ennoblece. Aislada del contexto narrativo del Calvario, se convierte en un modelo de contemplación. La facilidad con la que el pincel construye el volumen y el peso de la figura nos recuerda que Cano, además de pintor y arquitecto, era un consumado escultor. Cada pincelada de aguada define un plano o un toque de luz, revelando la comprensión de Cano de la forma tridimensional. El método de Cano de envolver la figura humana en abundantes volúmenes de ropaje sugiere una posible influencia de las estampas de Goltzius que representan las Virtudes y los Vicios, grabados por Matham y Saenredam. Basándonos en algunas similitudes estilísticas entre este dibujo y alguna de las figuras de pie en el retablo de Getafe, podemos datar esta obra en 1645-1650, justo antes del primer regreso de Cano a Granada. (Texto extractado de Véliz, Z., Alonso Cano (1601-1667). Dibujos. Catálogo razonado, Fundación Marcelino Botín, 2009, p. 220-221).